

Interviene en múltiples exposiciones colectivas en el país y en el exterior, entre ellas: Pintores Sudamericanos, Galería Sudamericana, Nueva York, 1961; Integra el envío uruguayo a las Bienales de San Pablo, 1951 -53 -55 -57 -61; XXXIII Bienal de Venecia, 1966. Interviene en salones nacionales y municipales de Uruguay. Obtiene numerosos premios: 1er. Premio en el concurso de Afiches Palacio de la Música, 1929; 1er. Premio de acuarela y la Beca de Pintura en el III Salón Bienal Nacional, 1957; 1er. Premio, Medalla de Oro en el Salón Nacional, 1966; entre otras distinciones.
Investigador de la pintura, se transforma en el precursor de la estética no figurativa en el medio uruguayo. De sus primeras producciones quedan pocos ejemplos que muestran a un artista interesado en organizar la composición a través de una creciente simplificación. Su formación personal atiende con entusiasmo las teorías de los constructivistas rusos y neoplasticistas holandeses y madura una creciente obra geométrica que lo distingue hasta sus últimas creaciones.
Está representado en la colección del MNAV y en los museos: Municipal Juan Manuel Blanes, Museo de Arte Moderno de San Pablo, Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, y Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.
Muere el 3 de junio de 1985. (FUENTE: MNAV)





No hay comentarios:
Publicar un comentario