6 may 2013

:: Lucia Franco ::

Creo que la trascendencia no siempre va de la mano con la fama o la gloria...



Conocí su obra a través de una red social, y después de verlas en KIOSKO espacio de arte.
Los trabajos de Lucia Franco me parecen muy personales y finos, con una gran calidad para dibujar a mano, figuras de todo tipo, pero sobre todo la figura humana.
Hace un par de semanas la invitamos a participar de nuestras "entrevistas".

  

  

¿Desde cuándo empieza su interés por el arte?
 Desde muy chica, siempre me gustó dibujar y expresar lo que me pasaba o sentía.
¿Qué técnicas, medios o lenguajes ha trabajado?
Dibujo a lápiz, tintas, Acuarela, Collage, siempre sobre papel o cartón  y también la Ilustración digital.

¿Qué es para vos el arte?
El arte es algo que se siente, es las ganas de hacer algo, me gustaría que fuera un modo de vida.




¿Por qué creas arte?
Porque me hace bien, me gusta que la gente conozca lo que soy y lo que hago
¿Cómo definirías tu obra?
Intimista, delicada, sencilla.
¿Te preocupa la trascendencia de tus obras, querés alcanzar la fama, la gloria?
Creo que la trascendencia no siempre va de la mano con la fama o la gloria,  de hecho estas dos últimas tienden a confundirse entre sí y a confundir al artista.
Estoy muy contenta con lo que he logrado hasta ahora.



 


¿Cuál es tu opinión de la escena Uruguaya  en cuanto a las Artes Visuales?
Hay mucha gente trabajando y haciendo cosas, está bueno que eso pase.
Como es el proceso creativo para ti?, es más importante el proceso en sí mismo o este es secundario siempre que te produzca el resultado que buscas, etc…
El proceso parte de las ganas o de una idea que empiezo a desarrollar y empiezo a pensar en un posible resultado, si es realizable o no, y muchas veces fracaso y quedan en una simple idea.
¿Crear arte te genera placer o esfuerzo?
Ambas cosas, no creo que exista el arte sin esfuerzo, el resultado siempre es un placer.



¿Cuánto hay de pensado y de espontáneo en tus obras?
Creo que hay mucho de las dos cosas, surgen como algo espontáneo, las ganas de dibujar, y después pienso en colores, fondos, siempre estás tomando decisiones sin ser muy consciente de ello.
¿Estás exponiendo en este momento o vas a exponer muy pronto, algo de lo que haces en algún lugar?
Estoy participando de una gira por el interior del país con Kiosco,  somos 10 artistas, mostrando lo que hacemos, es algo muy lindo y me hace feliz.
¿ Se puede vivir del arte en Uruguay?
Yo no lo he intentado, vivo de mi profesión de diseñadora gráfica, pero sin dudas me encantaría, admiro mucho a los que pueden hacerlo.



¿Qué artistas han influenciado su trabajo?
Muchísimos, siempre encuentro gente nueva que me maravilla con lo que hacen, de acá y de afuera, desde siempre me encantó Klimt, Picasso, Carlos Federico Sáenz, Petrona Viera, Barradas, Georgia O´keeffe, Paul Klee, Hopper y muchos más.
¿Qué opina del mercado del arte?
Es caprichoso, tendencioso y selectivo, no siento que represente lo que pasa de verdad, estoy muy por fuera del mercado.
Hazte una pregunta y contéstala:Cuando y donde te hubiera gustado nacer?
A fines del siglo XIX, en Europa y vivir el esplendor de las vanguardias.






luzdeluciernaga.blogspot.com

 flickr.com/luzdeluciernaga

30 abr 2013

:: Nuevo espacio para el arte en Montevideo - LabLT ::

El Laboratorio de Lenguajes Transversales (labLT) es un punto de encuentro en torno al arte, la tecnología, la innovación y la multidisciplinaridad, una propuesta transversal para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales basados en las posibilidades de las nuevas tecnologías, los virtual media y el mobilelearning

Un espacio para la investigación y el desarrollo de proyectos de museografía interactiva, artes digitales y artes escénicas y del movimiento, trabajando como un laboratorio de pensamiento a través de una convergencia interdisciplinaria para ampliar discursos, debatir propuestas y construir soluciones, experiencias únicas, innovadoras y personalizadas que generen interés y motivación.

El labLT acogerá eventos, debates, charlas, talleres y seminarios… y apoyará el trabajo de los creadores con la asistencia en el equipamiento necesario y la ayuda a la gestión de proyectos.

labLT (Laboratorio de Lenguajes Trasnversales)
San Salvador 1471 - Montevideo
lablt.montevideo@gmail.com


Este proximo fin de semana habrá un evento en este lugar a las 21:30hs

Invasivo es un colectivo/laboratorio de acción, un grupo que genera espacio y textura centrando su estudio en la acción física y dramática. El espacio, el actor y el público juegan en interrelación constante.

Gran parte de su investigación radica en el estudio del cambio de espacios; como cambia el sentido de una acción dramática por el cambio o mutación del espacio. Comprendemos entonces el producto como un cuerpo en constante cambio, la acción como el esqueleto del hecho teatral, los espacios la musculatura, el público la sangre.
Este equipo comienza su actividad en el 2009, habiendo estrenado en numerosas ocasiones en espacios alternativos, siendo este punto el sello que marca la diferencia en cuanto a lo que propuestas escénicas se refiere.

Invasivo LAB es un engranaje de INVASIVO, en el cual se investiga en la hibridación de las nuevas tecnologías en la escena. El mismo propone que a través del uso de las nuevas tecnologías como lo son el mapping 3d, la robótica, la realidad aumentada, etc se genere una nueva visión escénica, en donde la tecnología cumpla un rol fundamental en la dramaturgía escénica.
Como engranaje escénico multidisciplinar aborda la escena desde diferentes ángulos. Utiliza las nuevas tecnologías interactivas como medio expresivo, promoviendo una investigación en teatro y nuevos medios, usando la inclusión de los mismos en la escena, y así pensar nuevos cuerpos, nuevos espacios, multidirecciones, nuevas dramaturgias, nuevos límites.
En el caso de OFF se investiga las nuevas tecnologías en relación y contraste con las “reglas” en su construcción convencional para encontrar un/ otro teatro que se adapte a este nuevo paradigma.

Desafiarlo.
Cuestionarlo.
Estudiarnos.

Se propone a través de su uso (Mapping, La robótica, La realidad Aumentada entre otros parámetros) una nueva visión escénica, donde la tecnología cumpla un papel fundamental en el desafío de la escena convencional.

Créditos:

OFF: Mousetrap Play
Experimento 2

Interpretes:
Florencia Lindner- Ofelia
Fernando Oliveri- Hamlet
Robot- Gertrudis

Vestuario:
Florencia Lindner

Robótica:
Pablo BenitezTiscornia


Mapping 3D e Interactivo:
Alfredo Laguarda

Cortometraje Link:
Alfonso Guerrero
Diego Rosenblatt

Dirección Escénica
Pablo Benítez Tiscornia


26 abr 2013

:: MADE ::


"Mi proceso creativo consiste en vivir, la vida me da información, me inspira, eso lo “codifico” de cierta manera..."

Hace un tiempo conozco su obra, mas que nada porque he visto algunos de sus murales realizados en la calle, ya que estos los podemos encontrar en varios lugares de Montevideo  e interior del pais, incluso alguno saliendo de fronteras. Pero Martin Lorenzo, alias "MADE", no solo se dedica al arte callejero, ademas de esto tiene una serie de obras, alguna la pudimos ver hace un tiempo en KIOSCO, otra de las tareas de MADE es también el diseño gráfico.
Como hemos hecho con muchos artistas Uruguayos, invitamos a MADE a participar de nuestra sección PreguntaArte:




¿Desde cuándo empieza su interés por el arte?
Mi  interés por el arte empieza desde niño, al desarmar juguetes, al dibujar, disfrazarme y actuar, cantar,  ese motor creativo siempre estuvo en mi vida.
Tuve una banda, curse el bachillerato artístico, estudie diseño gráfico y también cine
en la facultad.
Empecé a pintar en la calle, actividad que me llena como ninguna otra.
Hoy además de los murales pinto cuadros.
Tengo claro que quiero vivir de esto y no voy a parar hasta lograrlo.


¿Qué es para vos el arte?
El arte es alimento para el alma.
¿Por qué creas arte?
Crear o explotar.
¿Cómo definirías tu obra?
Infantil, violenta y psicodélica.
¿Te preocupa la trascendencia de tus obras, querés alcanzar la fama, la gloria?
Real niggas do real things.
¿Cuál es tu opinión de la escena de Local en cuanto a las Artes Visuales?
No sabe no contesta.


Como es el proceso creativo para ti?, es más importante el proceso en sí mismo o este es secundario siempre que te produzca el resultado que buscas, etc…
Mi proceso creativo consiste en vivir, la vida me da información, me inspira, eso lo “codifico” de cierta manera en mis cuadernos de bocetos, también escribo las ideas que se me ocurren y que se me olvidarían si no lo haría. Pienso y vuelvo a pensar. Dibujo. Pinto. Pruebo. Y en esa cantidad de dibujos y temas voy eligiendo que imagen tengo ganas de pintar en que muro, lo mismo en cuadros, etc, pienso mucho todo.
¿Crear arte te genera placer o esfuerzo?
Me genera mucho placer, que logro conseguir con esfuerzo.
Trabajas en pintura, arte mural, o street art, y también diseñas…¿Es todo parte de un mismo discurso creativo o mantienes diferentes planteamientos para cada lenguaje?
Adáptate o muere. 



¿Cuánto hay de pensado y de espontáneo en tus obras?
fifty-fifty
¿Estás exponiendo en este momento o vas a exponer muy pronto, algo de lo que haces en algún lugar?
En este momento estamos haciendo una gira con varios artistas de Kiosco por el interior del País. En mayo voy a hacer mi primera exposición individual en Kiosco (Colón 1459)
En www.made.com.uy pueden ver mis trabajos.
¿A qué te dedicas actualmente?, logras vivir de tu trabajo artístico?
Me dedico a esto 100%, todavía no logro vivir de mi trabajo artístico.
¿Cuáles son tus referentes artísticos?
Jean-Michel Basquiat
¿Crees que en el arte contemporáneo “todo vale”?
No.
Hazte una pregunta y contéstala

Que suena ahora?


“Tron”
Foals







www.made.com.uy






4 mar 2013

:: This is ludo ::

Como siempre navegando por las webs de diferentes artistas, me encontre con el sitio "This is ludo", del artista "LUDO".
Ludo es un artista callejero, nacido en Paris, lugar donde podemos encontrar la mayor parte de sus obras.
Su trabajo, a menudo llamado Venganza de la Naturaleza, conecta el mundo de las plantas y los animales con nuestro universo tecnológico y la "búsqueda de la modernidad". Habla de lo que nos rodea, lo que nos afecta y trata de poner de relieve una especie de humildad.
Elaborado con la precisión de las ilustraciones botánicas, el nuevo orden Ludo de organismos híbridos es a la vez elegante y feroz. Vehículos blindados con cuernos de escarabajo ciervo, plantas carnívoras con filas de dientes de cuchillos de caza, abejas escondidas detrás de máscaras de gas y gafas de protección; coronas de armas automáticas frente de los girasoles, cráneos humanos se agrupan juntos como las uvas.
El trabajo de Ludo aspira dar una sacudida a una antigua negación colectiva: a pesar de repetidos desastres naturales, nos negamos a reconocer nuestra propia fragilidad. El reinado de la humanidad en este planeta es una ilusión peligrosa y fugaz.







mas info y obras: thisisludo.com

28 feb 2013

:: Muchas inauguraciones entre hoy y mañana ::

Despues de un mes de vacaciones, volvemos con todo, al igual que vuelven las muestras a Montevideo.
Hoy por ejemplo inaugura la temporada 3 del EAC, y mañana inauguran 3 muestras en el Subte Municipal, destacamos "Desborada" de nuestra amiga Cathy Burghy.

HOY: agrandar imagen para leerla

 www.eac.gub.uy

Mañana viernes 1º de marzo a la hora 19 se inaugurarán tres exposiciones en el Centro de Exposiciones Subte (Av. 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, plaza Fabini).

Desmontajes, Re/apropiaciones e Intrusiones. Tácticas del Arte en la Red / Sala XL

La exposición, organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Centro de Exposiciones Subte, se presenta como un “laboratorio móvil” que busca redefinir las prácticas del arte de redes. Gustavo Romano es el comisario de esta exposición que se podrá ver hasta el 14 de abril de 2013. La muestra la conforman creadores de todo el mundo, pero destaca por la incorporación de gran número de artistas iberoamericanos y españoles. No se pretende únicamente exhibir obras, algo que podría ver el público a través de su propio ordenador, sino hacer visibles procesos y tendencias.

Desbordada – Cathy Burghi / Sala M

Cathy Burghi (Montevideo, 1980) artista plástica vive y trabaja en Francia. En esta muestra, desborda el poderoso caudal de su mundo íntimo, bordando los bordes entre ausencias y presencias, multitudes y soledades, desarraigos e identidades. Sus obras son a la vez aguja punzante y delicado hilo. Entre rupturas y continuidades, la artista nos sumerge en un mundo maravilloso que no es el país de Alicia sino el de cada uno de nosotros.

El Jardín de Alicia – Ana Paula Rial / Sala XS

Las relaciones entre arte, arquitectura y jardín, se funden, regeneran e independizan.
En este caso el arte se construye a través de elementos arquitectónicos para crear una intervención donde el espectador es parte del paisaje. El diseño del empapelado se arma en base a plantas de un jardín montevideano, las cuales atraen ciertos pájaros e insectos, mostrando como lo común se transforma en especial.

subte.montevideo.gub.uy

26 ene 2013

:: Llamado a 28º Concurso Internacional de Artes Plásticas distrito Chelsea, New York :: ::

El Concurso Internacional de Artes Plásticas de Chelsea está abierto a artistas plásticos y visuales de cualquier parte del mundo, y en todas las etapas de su carrera.

Agora Gallery patrocina anualmente el Concurso Internacional de Artes Plásticas y Visuales de Chelsea, un concurso de arte de notoriedad que ha sido evaluado por jurados excepcionales como curadores de museos prominentes y expertos del mundo del arte. Es una gran oportunidad para los artistas seleccionados por el jurado, ganen una plataforma para exponer su trabajo en el famoso distrito de Arte de Chelsea, así como formar parte de las promociones en línea e impresas.

La inscripción al 28º Concurso Internacional de Artes Plásticas iniciará el 12 de Febrero del 2013.
El concurso del 2013 será juzgado por el Sr. Anthony Haden-Guest, un escritor británico, periodista, dibujante, crítico de arte y actor ocasional, que vive en Nueva York y Londres.

PREMIOS:
Los premios se distribuirán a los artistas seleccionados por el jurado. Estos incluyen la participación en la renombrada exposición del Concurso Internacional de Artes Plásticas, en el corazón de Chelsea, Nueva York; una reseña, premios en efectivo y promoción exclusiva en Internet. Estos premios, valorados en un total de US$ 55.000 dólares, se eligen específicamente para ayudar a promover artistas en sus carreras y para maximizar su visibilidad frente a los coleccionistas y el mercado de arte de Nueva York.

Mas informacion...



22 ene 2013

:: Otorgan Premio Joan Miró a Roni Horn ::

La artista neoyorquina ha sido galardonada por «su interés a la hora de explorar nuevas dimensiones y horizontes»

Con el prestigio de la Fundació Joan Miró, y el apoyo económico de la Obra Social ”la Caixa” –que se hace cargo de su dotación y de la producción de las exposiciones– el Premio Joan Miró se ha convertido, pese a su juventud, en uno de los reconocimientos artísticos más importantes del mundo. Este año 2013 se celebra la cuarta edición del galardón, que se entrega cada dos años y que en anteriores ediciones ha distinguido a los artistas Olafur Eliasson, Pipilotti Rist y Mona Hatoum.
Esta cuarta edición del Premio Joan Miró fue otorgado hoy por decisión unánime a la estadounidense Roni Horn (1955), quien es considerada una de las artistas contemporáneas más polifacéticas, por su capacidad para “explorar nuevas dimensiones y horizontes”.
El premio, organizado por la Fundación Miró en Barcelona y la “Caixa Forum” de Madrid, será entregado el 30 de enero y consta de 70 mil euros, el galardón y la oportunidad de una exposición monográfica que se podrá ver en el verano del 2014, en las sedes de las instituciones convocantes.
De acuerdo con el fallo, difundido por la propia Fundación, el premio fue otorgado por considerar que la artista neoyorquina “no ha dejado de conmover al público con una práctica artística polifacética que vincula aspectos de la naturaleza, el paisaje, la cultura popular y otros temas asociados a lo material, con mecanismos de percepción y comunicación… y por producir una obra sutil y compleja que, como la de Miró, siempre queda abierta”.
El jurado estuvo conformado por Alfred Pacquement, director del Musée national d’art moderne-Centre Georges Pompidou (París); Vicent Todolí, ex director de la Tate Modern (Londres); Poul Erik Tøjner, director del Louisiana Museum of Modern Art (Louisiana); Rosa Maria Malet, directora de la Fundació Joan Miró (Barcelona); y Nimfa Bisbe, directora de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”.
Horn es una artista visual y escritora cuya obra se enmarca entre el arte conceptual y el minimalismo, obteniendo una enorme fuerza visual a partir de la cual busca crear conciencia en el espectador en torno a temas como el género, la equidad, la androginia o la compleja relación entre objeto y sujeto.
Entusiasta del retrato y del paisaje, enamorada de la escultura, apasionada del dibujo, así la define el portal especializado de noticias culturales en español “Hoyesarte.com”, donde se destaca su entrega y el resultado tan impactante como melancólico.
“Su interés por el paisaje de Islandia, país donde reside y trabaja durante parte del año, ayuda a entender una mirada que se complace en la dureza pero también en la simplicidad, en la contundencia pero también en lo etéreo, en lo absoluto y en la melancolía”, apunta el citado portal español.

21 ene 2013

:: Protect me from what I want, de Mercedes Bustelo, en Punto de Encuentro ::

Este jueves 24 de enero inaugura, de Protect me from what I want, de Mercedes Bustelo, a las 20 horas en Punto de Encuentro,  San José 1116.

Mercedes Bustelo es Artista visual, Gestora Cultural, Curadora independiente, Productora y Coordinadora de eventos de arte contemporáneo.
Licenciada en Artes Visuales (Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República). Postgrado de Especialización en Educación Artística (Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos). Postgrado Internacional Gestión y Política en Cultura y Comunicación (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / FLACSO – Sede Argentina). Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (2001 a 2003)
Fundadora y co-directora de la galería de arte contemporáneo Marte Upmarket (2005-2010), Miembro de Marte Centro Cultural (colectivo de artistas y espacio cultural) y de Madreselva (Asociación de Intercambios Culturales, Uruguay-Italia).
Expone en forma individual y colectiva desde el 2004, en Uruguay, Argentina, Brasil, Italia, Suecia y Estados Unidos. Recibe menciones y premios en los que se destaca en 2008 el Primer Premio Tracce dell'italianità in Uruguay, residencia en Bologna -Academia de Bellas Artes-, Italia.
Obras suyas se encuentran en colecciones privadas del Uruguay y del exterior

mercedes-bustelo.tumblr.com

30 dic 2012

:: Huey Crowley ::

"No podría representar algo literalmente, una historia o un sentimiento. Podría dibujarlo, pude filmarlo, podría escribir sobre el. Pero no quiero que mi trabajo sea literal. Quiero que veas mi trabajo y sentir lo que estaba sintiendo en ese momento. Quiero que mi arte sea experiencial."

Hoy me encontré con un skater, actualmente estudiante en MIAD para la seccion "Pintor de Domingo", Huey Crowley es un nativo de Milwaukee, y el pintor de Brooklyn. Recibió su B.F.A. en 2009, en el Instituto de Arte de Milwaukee y Diseño. Ha expuesto en FFDG-Fecal Face Dot Gallery (San Francisco), Max Fish (NYC), Jensen Dean Gallery (Milwaukee), Haus Haus (Milwaukee), entre otros.
Dice que sus pinturas se ven influidas por el expresionismo abstracto, pero no quiere que se  lo considere sólo un expresionista abstracto. "Con estas pinturas, estoy tratando de desarrollar un lenguaje a través de mi , para recrear un cierto punto en mi vida".
En algunas entrevistas cuenta "Sigo volviendo a mi infancia. Pero en cuanto a las cosas que me inspiran, a veces simplemente caminar por la calle mirando los edificios en Milwaukee, también estoy inspirado por Willem De Kooning, entre muchos otros artistas expresionistas abstractos, y el graffiti artista Jean Michel Basquiat".
Huey crea pinturas muy interesantes, de pincelada rápida y muy cargadas, pero con mucha inteligencia en cuanto al color y la trama de sus historias, de sus entornos. Planos que parecen salir de las tripas, impactantes, con imagenes de gran valor.





www.flickr.com/photos/hueycrowley

www.hueycrowley.com

28 dic 2012

:: Otro gran Doc. - "Oteiza 1908-2008 y sigo" ::


Oteiza 1908-2008 y sigo dirigido por Alberto Gorritiberea y Míkel Mendizábal, el programa nos descubre su vida y obra, viajando por los espacios de trabajo del artista y preguntando a quienes mejor le conocieron. El propio Oteiza ha guiado este viaje por su vida. Desde Orio a Agiña, Bilbao o Ernio. Veremos ocho espacios de actuación del artista, ocho entrevistados y ocho puntos de vista.
Así, el documental recoge la opinión de José Antonio Sistiaga, Pedro Manterola, Jaione Apalategi, José Ángel Irigaray, Joseba Zulaika, Txomin Badiola, Nestor Basterretxea y Carmen Oteiza, hermana del escultor.
Un documental producido por Baleuko que se realizó sin guión previo. Son los propios entrevistados los que fueron guiando la historia que cuenta, en castellano y euskera, a través de sus 52 minutos de duración.
Imprescindibles es un programa de La 2 de TVE dedicado a acercarnos cada semana a personalidades del mundo de la cultura y la ciencia.


26 dic 2012

:: Yi-Shiang Yang - artista Flickr ::

Hace unos dias me encontre en flickr con una excelente artista, es Taiwanesa y se llama Yi-Shiang Yang. Una gran creadora, que se destaca principalmente en la pintura, sus planos tienen relatos muy interesantes, de entornos extraños y misteriosos, les dejo alguna de sus creaciones y los invito a conocer su Flickr.


  














flickr.com/photos/kt_yang

7 dic 2012

:: Documental extremadamente recomendable, Marina Abramovic, "The artist is present" ::

Acábo de ver hace un rato gracias a la gran web, Lalulula.tv, este genial Documental, el cual es sumamente recomendable.
Documental que por momentos eriza la piel, y genera lágrimas, tanto, como la obra de esta genial artista, una de las referentes en lo que al arte performático refiere, y una de las mas geniales artistas contemporáneas. Hablamos por supuesto de Marina Abramovic, artista que vive y sufre con su obra.
SINOPSIS Documental que sigue a la famosa artista serbia Marina Abramovic mientras se prepara para lo que puede ser el momento más importante de su vida: una gran retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MOMA. Para Marina, figura fundamental del arte de la performance de las últimas cuatro décadas, es la oportunidad de silenciar por fin la pregunta que ha estado escuchando una y otra vez durante todo este tiempo: "¿Pero por qué es esto arte?
Podemos ver entero este documental  en el siguiente link, http://lalulula.tv/cine/marina-abramovic-la-artista-esta-presente , gracias a LALULULA.TV

23 nov 2012

:: Inaugura 1ª Bienal de Arte en Montevideo, EL GRAN SUR ::

Hoy viernes inicia la 1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur" uno de los sucesos mas importantes del año y de los ultimos tiempos, para lo que refiere a las artes plasticas en Uruguay.
El edificio antiguo del BROU inaugurado en 1938 e ideado por los arquitectos Veltroni y Lerena Acevedo se prepara para convertirse en sede principal de la primera edición de la Bienal, aunque otros tres edificios cercanos tambien participaran de este evento.
La bienal fue bautizada El gran Sur y bajo este título los artistas convocados elaboraron obras que contribuyeran a reivindicar la posición del hemisferio austral en la coyuntura artística global, en busca de una identidad estética propia.
Mientras que algunas obras se centran en aspectos geográficos, políticos y sociales, otras aluden a elementos más simbólicos y metafóricos, desde ramas artísticas diversas como el videoarte, la performance o la pintura.
De este modo, se podrán observar creaciones de unos 50 artistas contemporáneos como la afgana Liba Abdul, el uruguayo Javier Abreu, la china Chen-Chieh-Jen, el español Olmo Blanco, la alemana Gunda Forster, o la obra de El Anatsui, que llega desde Ghana. y está realizada a partir de materiales banales como tapas de refrescos y otros materiales catalogados frecuentemente como de desecho, a los cuales él reutiliza no solo como un recurso estético sino con un profundo contenido de tradición cultural. La cantidad de obras es abrumadora. Esta tambie el estadounidense Mark Dion, que aprovechó la monumentalidad del edificio para sumar la propia, y componer una enorme instalación con objetos y documentos que reflejan la historia de la gran institución financiera del país. Y descontextualizado, esos objetos, sin perder la capacidad de comunicar lo que fueron, expresan a su vez un nuevo sentido, que nace del lugar que ocupan en la nueva composición. Un interesante trabajo de resignificación.
Diario El Pais comento algunas de las obras de artistas Uruguayos que estaran presentes, como un enorme mural de Juan Burgos, que con técnica tipo collage y una estética que podría evocar el barroco colonial, armó una gran representación de la historia de América Latina con innumerables imágenes, alternando color con blanco y negro, una historia interpretada con énfasis en los aspectos eróticos. Una gran cruz, realizada por Javier Abreu, propone una polisemia que tiene que ver con el cristianismo pero también con la Cruz del Sur, guía de los navegantes. Cantidad de pelotas multicolores llenan esta cruz, distienden el clima y lanzan un potente guiño.
La obra de Cecilia Mattos, “Creo no estar muy lejos de la verdad”consiste en una escultura de cartón y resina poliester, pintada con acrílico y óleo, que estará ubicada sobre una meseta de dos metros y medio de altura, en medio de un jardín diseñado por ella, con la estética de sus acuarelas. La escultura está basada en la imagen de un cuadro de Figari titulado El prócer y agrega un conejito que se deja guiar mansamente. El proyecto juega con la convicción por parte de quienes tienen poder sobre otros de que están más ceca de la verdad que los demás, así como con la inocencia de la mayoría de no cuestionar los caminos elegidos por sus guías, contó. Cuando, en realidad, según la artista, habría muchos caminos posibles a transitar. Más que como una reflexión política, Mattos concibe a su obra como una reflexión filosófica sobre lo cotidiano.
Alfons Hug, curador central de la Bienal recordó que "en el siglo XIX el sur era Italia: todos los pensadores y artistas, iban allí" porque "más allá no había nada", y ahora "en cambio, el siglo XXI pone al gran sur en el centro de atención, ya que vive un momento positivo en política, economía y cultura".






                                           www.bienaldemontevideo.com