11 feb 2010

:: Gabriel Balla ::

Cuando empecé a invitar artistas nacionales para participar de la sección preguntaarte, invite a muchos artistas de la F.A.C, muchos me respondieron, uno de ellos fue Gabriel Balla.
Se define básicamente como pintor, aunque también hace creaciones digitales de imagenes, que podríamos llamar, "cuadros digitales". Sus pinturas a mi humilde opinión son fantásticas, en todas nos podemos inventar una historia, nos cuentan algo, ese algo puede ser muchisimo, muchisimas historias, muchisimos momentos, muchisimos recuerdos, sus pinturas tienen colores fuertes, cálidos, y en muchas de ellas encontramos presente el elemento fuego.

Como ya dije, gabriel forma parte de la FAC, pero en su carrera tuvo grandes maestros como Hugo Longa. Ha expuesto en muchisimos lugares, y también ha sido condecorado con muchos premios.
Hace ya bastante que Gabriel me envió sus respuestas, las cuales accedió a responder muy amablemente, luego de que lo invitara, estas fueron sus respuestas:

1. Nombre y edad
Gabriel Balla, 37 años.
2. Brevemente, donde, como, cuando y donde te convertiste en artista, porque?
Recuerdo haber tenido inquietudes desde muy temprano, a los 14 años entre en el taller del artista Hugo Longa.

3. ¿Por qué creas arte? ¿Cuál es la satisfacción que te trae?
Es una necesidad, pero en el proceso de trabajo pasas por momentos difíciles y otros muy agradables.
4. ¿Te preocupa la idea de la trascendencia en tu trabajo, querés alcanzar la fama, la gloria?
Lo que me interesa es seguir trabajando y exponiendo, que mi obra pueda llegar a mucha gente.

5. ¿Qué es para vos el arte?
El arte es un disparador de ideas y cuestionamientos, estos desencadenan procesos tanto en el espectador como en el artista.
6. ¿que o Quién te inspira? ¿Por qué?
Muchas cosas, lo cotidiano, lo contemporáneo, el noticiero…

7. ¿Cómo es tu proceso creativo?¿Cuánto tiempo le dedicas al desarrollo de una idea?
Básicamente soy un pintor, entonces desarrollo la idea, la trabajo hasta conseguir una imagen o una serie de imágenes que la traslado al lienzo, luego durante el proceso pictórico se despliegan alternativas que provocan cambios en esa imagen original.
No tengo un tiempo determinado para desarrollar una idea, puedo redondearlo rápidamente o no.
8. ¿Qué materiales utilizas? Si son muchos, explicar.
Trabajo con pintura acrílica y tintas sobre lienzo o papel, principalmente, pero también he realizado trabajos digitales donde desarrollo toda la obra en la computadora.

9. ¿Cuál es el artista de Uruguay o del exterior que más te gusta su obra, en este momento?
Muchos. No podría nombrar solo algunos.
10. ¿crear arte es un placer o un esfuerzo?
Es una necesidad placentera.
11. ¿Cuál es el mejor momento del día para crear? ¿Por qué?
No tengo un momento en especial.

12. ¿Estas exponiendo en este momento o vas a exponer muy pronto, algo de lo que haces en algún lugar?
Estoy proyectando una muestra para el 2010.
13. ¿A que te dedicas actualmente?, sacas beneficios económicos de tus obras?
Me dedico a crear y vivo de ello.
14. ¿estas trabajando o te gustaría trabajar, en algún proyecto a futuro?
Si
15.(bonus track) ¿cuantas veces al día te lavas los dientes??
3 o 4.



alguna de sus "cuadros" digitales


gracias Gabriel por tu participacion!!!
web de Gabriel Balla AQUI

9 feb 2010

:: Obed Gomez ::

Quiero compartir un videito que encontré por la web, es una entrevista al artista puertorriqueño Obed Gómez.
Sus obras, llenas de color, son el reflejo de la pasión que pone en la vida y el arte. Este talentoso artista, nos presenta en sus pinturas una interesante mezcla de cultura y tradiciones puertorriqueñas y latinas en general. Usa mayormente acrílico para su creación "por ser fuerte y duradero". Veanlo y disfrutenlo, dura tres minutos en los cuales se pueden ver cosas interesantes de este artista.

8 feb 2010

:: Liubov Popova ::

Lo que les dejo a continuación es una parte pequeña de un trabajo escrito que a mediados de 2009 tuve que presentar en la escuela nacional de bellas artes, el trabajo fue sobre el constructivismo ruso, y en el hice énfasis en los principales acontecimientos de este movimiento, y en esta artista, Liubov Popova, la cual me intereso mucho, espero les guste y no les aburra

Liubov Popova nació en 1889, me intereso dedicarle un espacio por diferentes razones, que simplemente con expresarlas debidamente dan cuenta del gran aporte de esta artista al movimiento contructivista.
A mi entender fue una artista muy importante para Rusia, y sobre todo para el mundo femenino, ya que fue una curiosidad para la gran mayoría masculina presente en el arte Ruso.

Fue una artista con un largo proceso creativo, principalmente en trabajos en el plano, de dos dimensiones, pasando por diferentes estilos pictóricos como el cubismo, el futurismo, el suprematismo, de la figuración a la abstracción, y desde allí al arte utilitario, poco a poco se fue agrandando su afinidad con el constructivismo, ya en la época posrevolucionaria del mismo. Ella señalo que en 1913 comenzó su periodo creativo mas maduro e independiente, en 1917 sus tendencias revolucionarias triunfaron, pero fue entre 1921 y 1924 la etapa más productiva de su carrera. Esa fue la época en que Popova creo muchas obras con una gran variedad de estilos y siempre buscando la innovación. Dabrowski dice: “junto con Malevich, Tatlin y Rodchenko, Popova aparece como uno de los cuatro artistas mas importante de la vanguardia Rusa del primer cuarto del siglo XX”(5).
alguna de sus tantas escenografias

El talento de Popova era muy grande innovo mucho en el terreno de la tipografía, para libros, revistas y portadas musicales, todas esas innovaciones servirían para caracterizar lo que fue el nuevo estilo de la tipografía constructivista. Creo innumerables diseños para lo que fue la primera textil del estado, además de diseños para vestimentas de teatro y grandes escenografías, todo ello con un gran encanto estético. Realizo la mayoría de las innovaciones del trabajo en el plano, en dos dimensiones, y también en el campo de la propaganda para los actos comunistas.
Falleció en 1924 cuando se encontraba en el mejor momento de su actividad creativa, “aunque su carrera quedo bruscamente interrumpida, su contribución fue una de las mas importantes para la evolución de los conceptos contructivistas”(6).
Fue una inquieta y renovadora artista, que uso sus tantas influencias, fortaleciéndolas para transformarlas en la plataforma de sus propios medios de expresión.
Algunos de sus diseños textiles



algunas de sus pinturas



algunos de sus afiches


Para ver el trabajo completo click AQUI

7 feb 2010

:: arte y artistas, nacionales ::

Fran! creo como proyecto personal Monterama, una web donde se muestran de manera rápida enlaces a webs de un montón de gente que se dedica a la ilustración, pintura, plástica, diseño, street art, etc.
la intención es que esta web sea una pequeña herramienta que ayude a todos a poder difundir a artistas uruguayos que están haciendo cosas increíbles y que no siempre es fácil acceder a ellos.
Me parece una muy buena la iniciativa, en la cual podemos encontrar links a sitios de grandes creadores como: el propio Fran, Alfalfa, Bruster especial, Ana Bidart, Santiago Velazco, de la virgen, Calvario, Prrrrr!, Fiolence, Ochopante, Santiago Giani, Paulos, y un montón de artistas mas.
Además hay un mail x si a alguien le interesa ponerse en contacto y enviar sus creaciones para mostrar: hola@fran.com.uy.
Les recomiendo visitar esta web y bucear por todos sus links, y dejo varias creaciones de alguno de los artistas presentes en MONTERAMA.
Virginia Da Acosta

Teapotland

Santiago Giani

Prrr!

visiten esta web!!: www.monterama.com.uy

6 feb 2010

:: Nora Kimelman ::

Un día buceando por la interent, me encontré con la web de Nora Kimelman , enseguida sentí un gran interés por sus obras.
Nora es una gran artista, a la cual no se puede encasillar como pintora, escultora, etc; ya que sus creaciones van desde las pinturas, hasta las instalaciones, pasando por las esculturas, los ensamblajes y la joyería.
Su curriculum es muy extenso, a expuesto en muchisimos lugares, tanto en Uruguay como en el exterior, recibiendo varios reconocimientos, ademas es licenciada en artes visuales egresada del IENBA.

En su desarrollo artistico ha tenido grandes maestros como: Osvaldo Paz, Cléver Lara, Javier Alonso, Ernesto Arostegui, Anhelo Hernández, Nelson Ramos ,Guillermo Fernández y Gerardo Acuña. Su formación teórica la realizó con Alfredo Torres y Blanca Traversoni, ademas estudió joyería con Gastón Zina y con Alvaro Martino.
Hace ya bastante tiempo, luego de visitar varias veces su sitio, que invite a Nora a participar de la sección preguntARTE, respondiendo las 15 preguntas, a lo que muy amablemente accedio, lo siguiente son las respuestas de Nora Kimelman:

1. Nombre y edad

Nora Kimelman
2. Donde, como, cuando, te convertiste en artista, porque?
Luego de una búsqueda por el camino de profesiones académicas como la Medicina y el Derecho, comencé a descubrir que mi verdadero camino era el arte.
Investigué en muchísimos talleres de maestros, como Félix Bernasconi, Nelson Ramos, Clever Lara, Osvaldo Paz, Guillermo Fernández, Gerardo Acuña, etc.
Desde el año 1985, hasta 1992, concurrí a la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la cual egresé con el título de Licenciada en Artes Plásticas y Visuales.
No sé bien en qué momento me convertí en artista.., fue un proceso que fui desarrollando y disfrutando plenamente, dentro del cual realicé muchísimas exposiciones de mi obra.

3. ¿Por qué creas arte? ¿Cuál es la satisfacción que te trae?
el arte para mí es sumamente placentero, no tengo dudas de que es mi verdadera vocación, y a ella me pienso dedicar toda mi vida. Para mí es sumamente reconfortante encontrar diferentes caminos dentro del arte, e investigar exhaustivamente en cada uno de ellos. Primero comencé con la escultura, desarrollandola durante muchísimos años, luego me interesé por la orfebrería, la cual realizo de manera escultórica, y ahora estoy súper entusiasmada con la pintura. También realicé instalaciones, e intervenciones de objetos. Creo que el camino del arte es infinito, y que hay muchísimo para hacer.
4. ¿Te preocupa la idea de la trascendencia en tu trabajo,
queres alcanzar la fama, la gloria?
Siento que en el fondo, a todos los artistas nos interesa trascender. En mi caso, en particular, soy muy pero muy exigente conmigo misma.

5. ¿Qué es para vos el arte?
Es una forma de trasmitir al prójimo muchísimas cosas…, las trasmitimos a través de nuestras creaciones… Yo lo que intento siempre y sé que trasmito es mucha paz. Y me interesa dar un mensaje de paz a la sociedad. Jamás podría crear en torno a la violencia o a la muerte. Lo mío lo siento como un canto a la vida.
6) ¿que o Quién te inspira? ¿Por qué?
Lo que me inspira es la vida misma.

7) ¿Cómo es tu proceso creativo? .¿Cuánto tiempo le dedicas al desarrollo de una idea?
La dedicación al desarrollo de una idea puede llevarme muchísimo tiempo, o muy poco, depende de la inspiración que tenga.
8) ¿Qué materiales utilizas? Si son muchos, explicar.
No tengo limitaciones a la hora de elegir los materiales para trabajar. He trabajado con arcilla, yeso, cemento, madera, telas, cuerdas, óleos, acrílicos, gasas, etc, etc.

9) ¿Cuál es el artista de Uruguay o del exterior que más te gusta su obra,
en este momento?
En éste momento, uno de los artista suruguayos que más me gustan, es Eduardo Cardozo.
10) ¿crear arte es un placer o un esfuerzo?
Para mí crear es un placer total.., y por supuesto que hay muchísimo esfuerzo detrás de cada creación.
11) Cuál es el mejor momento del día para crear? ¿Por qué?
A mí me gusta crear con luz natural, por eso elijo siempre el día para trabajar.

12) ¿Estas exponiendo en este momento o vas a exponer muy pronto, algo de lo que haces en algún lugar?
Estoy con varios proyectos entre manos. Voy a realizar una exposición en agosto del 2010 en La Pasionaria, de pinturas y joyas que vine desarrollando todo éste año.
13) ¿A que te dedicas actualmente?, sacas beneficios económicos de tus obras?
Y.., sí, parte de mi obra la vendo.

14) ¿estas trabajando o te gustaría trabajar,
en algún proyecto a futuro?
Tengo dos proyectos que estoy desarrollando actualmente, ambos son interdisciplinarios. Mi primer proyecto interdisciplinario, lo desarrollé el año pasado. Para el mismo, convoqué a cinco artistas visuales, que dentro de su desarrollo expresivo artístico, habían creado orfebrería. También convoqué a cinco reconocidas poetas nacionales.
Las artistas interpretábamos poemas de cada una de las escritoras, y ellas creaban poesía a partir de una joya de cada una de las artistas. El proyecto se llamó “Joya por Joya”, y realizamos una exposición en el MNAV, Museo Nacional de Artes Visuales, desde el mes de noviembre de 2008, hasta marzo de 2009.
Para el segundo proyecto que estoy desarrollando, cuyo nombre es “Ancestros”,convoqué a doce artistas de Uruguay, y de Argentina. , dado que el proyecto trata de las primeras migraciones al Río de la Plata. Estamos interactuando para el mismo, con los antropólogos Daniel Vidart, y Anabella Loy.
Para tercer proyecto, de nombre “La NO Violencia”, también convoqué artistas uruguayos y argentinos. Presenté en el MEC, Ministerio de Educación y Cultura las carpetas para solicitar sala en el espacio EAC, ex cárcel de Miguelete.
Aquí tomaremos como disparador , a la violencia, pero los artistas crearemos en torno a la idea de un mensaje de paz a la sociedad, en base a cómo veríamos un mundo sin violencia, y de qué manera llegaríamos a la misma. Estoy proyectando éste proyecto para fines del año próximo, o principios del 2011.
También aquí vamos a trabajar con antropólogos, y además, con psicólogos sociales, de ahí el carácter de interdisciplinario, como los dos proyectos mencionados anteriormente.
15) ¿Cuántas veces al dia te lavas los dientes?
Ns/Nc



Gracias Nora por tus respuestas!!!!
Web de la artista: www.norakimelman.com

3 feb 2010

:: Algunas Muestras ::

Santiago Giani Expone por primera vez en solitario, la muestra es en Editia Libros y va desde el 5 de febrero al primero de Marzo
http://www.santiagogiani.com/



Eloisa Ibarra expone en galeria Grillo, Punta del Este, a partir de este jueves 4 de febrero
A partir de este jueves 4 de febrero y hasta el 28 expone en el Inju, Andres Moya

28 ene 2010

:: Ana Campanella+Pedro Tyler / Galeria del paseo ::

Ana Campanella - Pedro Tyler / Naturaleza gris
Inauguración: viernes 29 de enero de 2010, hora 20

Ana Campanella
En mi obra invito a recorrer un paisaje donde lo femenino tiene un lugar protagónico. Es una obra minimalista donde las figuras son llevadas casi a su expresión elemental, y la línea tiene su lugar mediante hilos de aluminio que tejen historias con puntadas metálicas. Componiendo imágenes teatrales de la vida contemporánea tomo ingredientes que pueden encontrarse tanto en lugares lejanos y solitarios como en una obra de arte. Creo diferentes mundos que desafían al espectador pensando situaciones diversas con respecto al lugar que ocupamos. Al mismo tiempo la naturaleza sirve como escenario de imágenes sintéticas, reflejando esa vulnerabilidad a la que estamos sometidos en este mundo contemporáneo.
Dialogo desde el soporte, donde se cruzan los rígidos metales que sostienen el dibujo realizado con alambre, frío y apenas maleable. Trabajo siempre desde una posición propia de la condición femenina, respondiendo a conceptos y escenas recurrentes del universo de la mujer. Utilizo iconografía que alude a ese mundo de costuras donde las mujeres brindamos abrigo, bobinas de máquina de coser interceptadas por hilos de aluminio y el propio soporte bordado con estos hilos


Ana CampanellaMontevideo, 1980. Su formación en artes visuales transcurrió en el taller de Fernando López Lage. Asistió a diferentes talleres y laboratorios de formación teórica, entre ellos de Regina Silveira, Jaqueline Lacasa y Enrique Aguerre. Es Integrante de la Fundación de Arte Contemporáneo, FAC. Actualmente estudia Arquitectura en UDELAR, realizando tesis final. Recibe desde 2002 numerosos premios en concursos de Philips, INJU, Pirelli, Comité Olímpico Uruguayo, seleccionada en concurso Paul Cezanne.
Desde 2002 expone en: Cabildo de Montevideo, Colección Engelman Ost, Subte Municipal, M.E.C., Instituto Goethe (Uruguay); 6ª bienal de Video y Nuevos Medios (Chile); ArteBA Galería del Paseo, 1ª Feria de Arte Contemporáneo de la Patagonia Galería Marte upmarket (Argentina); Xª Bienal de Cuenca en colaboración con el artista Alex Burke (Ecuador); “Borde Sur” (Barcelona, Berlín, Paris y Nueva York).
Su obra forma parte de colecciones en Uruguay, Chile y Argentina

Pedro Tyler
En el perdido jardín de Pedro Tyler, el metro y la medida son los testigos mudos de esta necesidad y lejos de lograr el objetivo con que fueron creados; medir, nos internan en el territorio de lo inconmensurable, de aquello que no tiene medida y cuya información no se puede decodificar con estos instrumentos transaccionales. Es allí, donde el acero con su apreciación, ya no determina una distancia, sino que es terreno imaginado sobre el que el artista construye el otro, libre de medidas y ya no hecho a imagen y semejanza del mundo medible y apreciable. Si en este jardín los números son solo huella de la inteligencia lógicomatemática, son sometidos a una lógica de los sueños, donde la sucesión no es más la regla, ni el orden aparente surge de la estructura ordinal. El orden aparente, la asepsia del acero, la economía de elementos confunde aún más los sentidos del espectador que se siente seguro al enfrentar un instrumento tan conocido
como el metro, pero que es convenientemente engañado hasta el extremo de que debería desconfiar de lo que sus ojos miran. Nada de lo que aprecia tiene medida, nada puede medirse, todo en ese jardín tiene raíces muy profundas y se extiende más allá de los límites de la sala que lo contiene; todo es inconmensurable.



Nace en 1975 en Uruguay viviendo su infancia entre Punta del Este y Montevideo hasta 1997 cuando se traslada a Santiago de Chile, recibiéndose con honores como Licenciado en Artes mención en Escultura en el 2001, por la Universidad Finis Terrae. Desde entonces ha expuesto individual y colectivamente en Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Chile y Uruguay, siendo premiado en los últimos dos países. Actualmente vive y trabaja en Santiago de Chile.

Mas info en: www.galeriadelpaseo.com