19 ene 2010

:: Esculturas con neumaticos viejos ::

Yong-Ho Ji es un artista coreano bastante conocido, a participado en ARCO 07 (feria internacional de arte) y en BIACS3 (bienal arte contemporaneo de sevilla).
Es un artista contemporáneo que verdaderamente me sorprendió, utiliza para sus esculturas neumáticos antiguos mostrando las posibles mutaciones del material. Hay también otros artistas que utilizan este material, como es el caso de la artista Chakaia Booker, pero me pareció interesante la manera en que Yong-ho ji, lo hace.
En los tiempos modernos, se fabrican constantemente neumáticos nuevos que se convierten en productos de desecho, un símbolo del consumismo reinante.
Es excelente que los artistas utilizen este tipo de materiales, con una plasticidad impresionante, y que colaboran con el medio ambiente, ya que los neumáticos viejos pululan como desechos.
Crea esculturas que son una especie de animales, o animales mutantes, tranformandose las gomas, en pieles, escamas, que al verlas verdaderamente no parecen viejas cubiertas de vehículos.







14 ene 2010

:: Andrés Moyá ::

A veces las "entrevistas" de la sección preguntarte, las coordino yo buscando artistas y mandando mail, otras veces me contactan los artistas, porque les gusta el espacio, la propuesta, por lo que sea, uno de los casos es Andres Moya.
Andrés es un gran ilustrador, un gran fusionador de técnica, sus dibujos están llenos de expresión, de manchas, de lineas que bailan en el espacio, de música, de técnica. Entre todos esos lenguajes se resuelven sus geniales ilustraciones, sus caricaturas.
Esto respondió Andres cuando le enviamos el Preguntarte:

1. Nombre y edad
Andrés Moyá Verderosa, 26 años (12/10/1983)

2. Donde, como y cuando te convertiste en artista, porque?
No es precisamente un lugar o un momento, se va gestando de a poco en uno, ya de chico te das cuenta cuando algo te atrae mas que ciertas cosas y bue
3. ¿Por qué creas arte? ¿Cuál es la satisfacción que te trae?
Algunos dicen que si no dibujo no seria yo …
La verdad el dibujo siempre fue la forma mas fácil de comunicarme con los demás y de expresar lo que siento.

4. ¿Te preocupa la idea de la trascendencia en tu trabajo,
querés alcanzar la fama, la gloria?
“y tratar de conquistar el mundo” jejeje.
La fama y la gloria no es lo que persigo, en todo caso son accesorios. Me interesa que la gente pueda disfrutar de mis trabajos y de alguna manera los sienta propios (es decir que en ellos se reconozcan).
5. ¿Qué es para vos el arte?
Cualquiera sea el tipo de arte (música, literatura, pintura, danza, etc...), creo q es un impulso humano vital, para expresarse de la manera que te identifica como sos (o lo q podes llegar a ser).
6. ¿que o Quién te inspira? ¿Por qué?
Ultimamente me estoy enfocando mucho en la música, y sus interpretes, pero la gente, lugares o situaciones me llevan a cranear de alguna manera para luego plasmarlo en un papel.

7. ¿Cómo es tu proceso creativo? .¿Cuánto tiempo le dedicas al desarrollo de una idea?
Se me ocurre una idea, trato de plasmarla en bocetos para no perder la escencia (esto no quiere decir que no lo modifique), trato que a la vez tome su propia forma, es como verlo crecer por si solo. Esto me puede llevar horas o simplemente días. Hasta que no me convence, no lo termino.
8. ¿Qué materiales utilizas?
Bueno, con el lápiz tengo mucha confianza, pero de a poco estoy dominando los instrumentos como el plumin, pincel, etc... también estoy experimentando con elementos mas plásticos (como una media jajaja).

9. ¿Cuál es el artista de Uruguay o del exterior que más te gusta su obra,
en este momento?
No puedo quedarme con uno solo. En Uruguay (de los ya conocidos): Ombú (toda su carrera es una obra), Tabaré (simplemente garbo), Barradas, J.T.G., Sabat (tengo una caricatura de Frida y Diego Rivera colgado en mi cuarto, todas las mañanas al despertarme y verlo pienso: x q no se me ocurrio a mi?).
Internacionales: Luis Scafati, Crist, Ralph steadman, Lucas Varela, Jackson Pollock, Diego velazquez, el Bosco, etc...
10. ¿crear arte es un placer o un esfuerzo?
Ambos dos!
11. ¿Cuál es el mejor momento del día para crear? ¿Por qué?
Me gusta a la mañana, cuando tengo una idea y estoy fresquito, luego tenes los momentos de "iluminacion" te agarran de imprevisto; en el trabajo, con la familia, amigos, cocinando, etc, lo peor de todo es que no podes pasar por alto y retener la idea o la inspiración, no siempre da resultado. Pero la mejor es la noche, seeee esa oscuridad envuelta en silencio te transporta a tal punto que vos y tus materiales son uno.

12. ¿Estas exponiendo en este momento o vas a exponer muy pronto, algo de lo que haces en algún lugar?
Tengo unas ganas inmensas de exponer, ahora estamos armando con un grupo de compañeros, pero hay que confirmar el lugar.
13. ¿A que te dedicas actualmente?, sacas beneficios económicos de tus obras?
Si bien he ganado dinero con algunos trabajos publicitarios, concursos, ilustraciones, caricaturas no me sustento por este medio, trabajo en un Sanatorio (en la parte de informática).
14. ¿estas trabajando o te gustaría trabajar,
en algún proyecto a futuro?
Por el momento estoy experimentando conmigo mismo, a ver hasta donde puedo llegar, que es lo mejor que puedo dar de mis trabajos. Eso me tiene muy ocupado, una vez que exprima buena parte de mis “habilidades” me volcare de lleno.
15.(bonus track) ¿cuantas veces al día te lavas los dientes??
Como dice el dicho: "luego de cada comida…"


Gracias Andres por tu participacion!!
Recomiendo visiten el Blog del artista: andres-moya.blogspot.com

11 ene 2010

:: Arte hecho por humanos ::

"Arte hecho por humanos", así dice en su encabezado esta genial web de Argentina que hoy quiero compartir, su nombre es Getart y esta hecha por artistas y para artistas, una gran familia. GetART, se define como un movimiento humano generador de energía.
"Energía, incomprensible, que se siente y necesita ser identificada y compartida para crecer junto a ella. Como el amor, la paz, la amistad, la familia, la moral, la fe, el respeto, la confianza, la honestidad y otras innumerables manifestaciones de energía, esta depende de la creación y la creencia como constante para prevalecer. Bien encauzadas apuntan a la armonía entre los humanos y el propio ser.La humanidad tuvo que darle una palabra para que el otro se identificara con esta energía, y no tener que explicar lo incomprensible: ARTE".
Usando internet como una abertura, una posibilidad hacia esa corriente de energía.
Es una web genial donde podemos encontrar mucho arte y una gran galería de artistas, donde hay varios artistas del Uruguay, además de escultura, dibujo, diseño, fotografia, arte callejero, etc.
Les dejo algunas de las creaciones de distintos artistas allí presentes, y les recomiendo visitar esta muy original web.
XGAIAX

Cobrinha

Elebea

Gallo

Carina sobel

Barbara Cartier

MAS INFO E IMAGENES EN: www.getart.com.ar

9 ene 2010

:: Magritte en Uruguay ::

Por estos días en Uruguay se están llevando a cabo muestras de excelente nivel, como la de Lecorbusier en la fundacion Pablo Atchugarry de Manantiales, ahora se suma esta excelente muestra del pintor Belga Rene Magritte, en el museo Ralli de Punta del Este.
Son 24 grabados originales del artista que estaban hasta ahora guardadas por la Organización Ralli y se exponen por primera vez. Magritte es presentado por el Ralli como un famoso artista conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, quien pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.

Lo interesante de esta muestra es que abarca un extenso período de la vida de Magritte y de su producción artística. Incluye desde La belle captive de 1931, pasando por Golconde (1953) y Le fils de l`homme (1964), hasta Le dernier cri del mismo año de su fallecimiento. Magritte era un excelente grabador, esta exposición abarca un período de casi 40 años de su pintura, por lo que en la muestra se puede ver una secuencia cronológica muy interesante de cómo la obra va cambiando.

La muestra se exhibe con entrada gratuita como es tradicional en ese museo, permanecerá abierta al menos toda esta temporada y quizás también la próxima, este museo se encuentra en el Barrio Beverly Hills, Punta del Este. Abierto de martes a domingo de 17 a 21.
Fundada por Harry Recanati, la Organización Ralli fue la primera en el mundo en establecer museos en varios países, el primero de ellos en 1988 en Punta del Este. Actualmente hay cinco, incluyendo al de Uruguay. Los restantes están en Marbella, Santiago de Chile y dos en Israel. (fuente: diario EL PAIS)


www.rallimuseums.org

8 ene 2010

:: Rueda de bicicleta sobre taburete ::

Este objeto es de singular importancia ya que fue el primer ready-made creado por Marcel Duchamp en 1913, la parte superior de la obra es una horquilla junto con la rueda de una bicicleta, montadas sobre la parte inferior, la cual es un taburete.
La obra tiene dos posibles movimientos simultaneos, el de la rueda sobre su propio eje, y el de la horquilla girando sobre el asiento del taburete. Quedando el taburete como un soporte, un pedestal sobre el cual se alza ese simple símbolo de la era de la maquina, como un monumento a las grandes obras de la civilizacion industrial.
El resultado de todo esto era para Duchamp algo hermoso, amable e inspirador, ver girar esa rueda era muy relajante, muy confortante, una apertura hacia otras cosas alejadas de la vida material de cada día.
El espectador interactúa con la obra y ella genera una imagen circular, que con la fuerza cinética y la luz, tiene cierto brillo y color. Es una imagen estética, eso es lo que busca el artista, el arte en los elementos cotidianos.

Después de la Segunda Revolución Industrial, el debate acerca de la máquina había llegado al arte. Así, los futuristas, los constructivistas, fueron movmientos que la ensalzaron. Aquí se ve un homenaje a la máquina, representada por la rueda de bicicleta.
Duchamp reconoció el atractivo de la "belleza industrial" y empleo productos manufacturados para elaborar un artilugio de geometría especulativa que superaba con mucho los limitados objetivos artísticos del cubismo.

6 ene 2010

:: Juan Manuel Ruetalo ::

Me gusta disfrutar mucho del arte callejero, y siempre ando vichoneando que hay de nuevo en las paredes de nuestra ciudad, en muchas de esas oportunidades me encontré con unas creaciones muy interesantes, hechas por Juan Manuel Ruetalo.
Entre a su sitio en internet y vi mas de sus creaciones, las cuales me parecieron buenisimas, y lo invite a participar de la sección preguntaarte, a lo que accedió muy amablemente.

Me parece un artista de esos que nada le queda grande, pinta, hace instalaciones, maquinas, fotografía, videos, ensamblajes, arte callejero, y también lo vi formando parte del grupo ensamble cabletone, donde exploran diferentes sonidos a través de la conductividad del cuerpo humano. Es un colega estudiante del IENBA (Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes), dentro del taller MUSSO, donde investiga mucho en las diferentes formas y lenguajes de las artes visuales.

Su sitio en flickr tiene muchisimo material (recomiendo que vean un video que no pude subir de una maquina de hacer pompas inventada por juan) por tanto fue difícil elegir solo algunas cosas para mostrar junto con las siguientes respuestas al preguntARTE, de Juan Manuel Ruetalo.
1. Nombre y edad
Juan Manuel Ruetalo Luccini.
24 años.
2. Donde, como, cuando, te convertiste en artista, porque?
No se, no tengo idea.
Me gusta más llamarle inventor.
3. ¿Por qué creas arte? ¿Cuál es la satisfacción que te trae?
Me da satisfacción hacer cosas, usar mi cerebro y mi cuerpo, inventar, no me gusta ver que el tiempo se me pase por adelante y estar sin hacer nada.

4. ¿Te preocupa la idea de la trascendencia en tu trabajo, quedes alcanzar la fama, la gloria?
Si bien me genera satisfacción que algunas personas se interesen en mis actividades, no busco ni a palos la fama ni a gloria y tampoco ninguno de sus otros sinónimos que puedan andar por ahí.
5. ¿Qué es para vos el arte?
Un nombre que se le pone a algunas cosas,… una palabra.
6. ¿que o Quién te inspira? ¿Por qué?
Muchas cosas, mucha de la gente con la que me junto, la calle, la facultad, yo mismo, las cosas en las que estoy en contra, lo que no me gusta…

7. ¿Cómo es tu proceso creativo? .¿Cuánto tiempo le dedicas al desarrollo de una idea?
Intenso, muy intenso. Últimamente estoy trabajando sin ideas concretas a las cuales llegar, improvisando y disfrutando del proceso de trabajo, además estoy tratando de embarcarme en proyectos cortos, terminables, pero dedicándome muy intensamente (las 24 horas)
8. ¿Qué materiales utilizas? Si son muchos, explicar.
Demasiados!
Trato de trabajar en muchas áreas diferentes simultáneamente: pinto, armo aparatos, instalaciones, fotografía, música… y es por eso que utilizo muchos materiales diferentes.
Una cosa que si me parece interesante contar es la utilización de “deshechos”, “requeches”,… soy muy amigo de las volketas.

9. ¿Cuál es el artista de Uruguay o del exterior que más te gusta su obra, en este momento?
No se, no puedo ser tan puntual, hay demasiadas cosas que me interesan.
10. ¿crear arte es un placer o un esfuerzo?
El placer y el esfuerzo no son cosas separadas, y mucho menos contrarias, van totalmente de la mano, sin esfuerzo no hay placer, sin placer no hay ganas de esforzarse.

11. ¿Cuál es el mejor momento del día para crear? ¿Por qué?
Todo el día, yo estoy re colgado, estoy todo el día haciendo, sino estoy juntando materiales, o viendo que es lo que voy a hacer en la próxima media hora. El mejor momento para hacer las cosas es cuando uno se dispone enteramente a hacerlas, no tiene nada que ver con la hora de reloj ni con el lugar en que se encuentre el sol en ese momento.
12. ¿Estas exponiendo en este momento o vas a exponer muy pronto, algo de lo que haces en algún lugar?
Expongo todo el año en un lugar fantástico llamado Internet (http://www.flickr.com/photos/hablable ).
Por otro lado hace poco se llevo a cabo la exposición “Pasillo Expone”, fueron 25 obras creadas en el pasillo del segundo piso de la ENBA, y expusimos en el marco de que se nos antojó hacer una muestra y fuimos y la armamos.
En esta expo participamos Ca_teter y yo, fue en el pasillo del primer piso de la ENBA (ex liceo francés).

13. ¿A que te dedicas actualmente?, sacas beneficios económicos de tus obras?
Trabajo como Operador Social en un asentamiento irregular llamado 17 Metros en el barrio Piedras Blancas.
Allí entre otras actividades llevo adelante un taller de plástica para niños ( http://www.17metros.blogspot.com/ ).
De mis obras no saco beneficios económicos, pero si de mis conocimientos vinculados a la plástica.

14. ¿estas trabajando o te gustaría trabajar, en algún proyecto a futuro?
Siempre se esta trabajando en cosas a futuro, pero como ya dije estoy tratando de trabajar mas en actividades a corto plazo.
15.(bonus track) ¿cuantas veces al día te lavas los dientes??
Hace tiempo que no los lavo…
…lo que pasa es que cuando me fui de vacaciones el verano pasado perdí el cepillo y todavía no lo encuentro.




Gracias Juan Manuel por tu participacion
Sitio en Flickr: www.flickr.com/photos/hablable

5 ene 2010

:: Galeria Jorge Mara -- La Ruche ::

En esta oportunidad me interesa invitarlos a conocer la web de una galería ubicada en BS.AS, Argentina, y quizás en alguna oportunidad si se hacen un viaje hasta la vecina orilla, puedan ir a conocerla.
El nombre de la galería es Jorge Mara--La Ruche, nació en el año 2001, aunque hubo antecedentes, tiene una web muy completa con grandes artistas, jóvenes, emergentes, y también consagrados, de los cuales podemos ver sus obras en esta web. También cuenta con una sección donde vemos la muestra actual de la galería junto con las anteriores, ya llevadas a cabo; y una sección mas donde vemos todas las publicaciones.
Les dejo algunas de las creaciones de los artistas de esta galería y los invito a visitar su web.





WEB DE LA GALERIA: www.jorgemaralaruche.com.ar

4 ene 2010

:: Arte con legos ::

Es impresionante ir descubriendo lo que hay dentro de las fronteras de los distintos caminos del arte, fronteras que son casi infinitas, y se renuevan a cada segundo, explorar en esos lugares es genial, ya que nos podemos encontrar con artistas como Nathan Sawaya.
Nacio en Washinton, USA, y es un artista que me trae recuerdos de mi infancia, cuando yo jugaba con aquellos muñequitos que llamábamos playmovil, y construimos con legos o ladrillitos de plástico, material que este artista utiliza para sus obras.
Nathan crea a partir de los legos de plástico fantásticas esculturas y planos, verdaderamente admirables, al ver sus creaciones parece que se pudiera raealizar cualquier cosa a partir de los legos, ya que sus trabajos no tienen limites.
Les dejo alguna de sus obras y les recomiendo visitar su web donde pueden encontrar cientos de sus trabajos.





Web del artista: brickartist.com