El edificio antiguo del BROU inaugurado en 1938 e ideado por los arquitectos Veltroni y Lerena Acevedo se prepara para convertirse en sede principal de la primera edición de la Bienal, aunque otros tres edificios cercanos tambien participaran de este evento.
La bienal fue bautizada El gran Sur y bajo este título los artistas convocados elaboraron obras que contribuyeran a reivindicar la posición del hemisferio austral en la coyuntura artística global, en busca de una identidad estética propia. Mientras que algunas obras se centran en aspectos geográficos, políticos y sociales, otras aluden a elementos más simbólicos y metafóricos, desde ramas artísticas diversas como el videoarte, la performance o la pintura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYvbTZO-KqIQItjiDNTpDGqTpuhwLWaYOCBlPa3rQvwGTv5oGh-3NzHr6qgk4NDZjYt8SLTAgasfdV7PlyfVUa8ECfd3O2a-s9vdieLwm2k_MdOS4dmkI8B0YTUjNE1Cwa-LlLq1x-KpMf/s320/Montaje-de-la-Bienal-bienaldemontevideo.com-Luis-Sosa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4KhzM2YdnyqFr4uu37hrEvj5_wGK9wAzsL_NVZs4opYScW7gSkm6xZXyrpNJEwkGNGagcdecKTye_obZiB5oF5_c09W0puzBg0S9DSc-G8Fih6be0AeogpcysEpx9Gv9h7DTmH5ATpQzp/s320/cruz-pelotero.jpg)
La obra de Cecilia Mattos, “Creo no estar muy lejos de la verdad”consiste en una escultura de cartón y resina poliester, pintada con acrílico y óleo, que estará ubicada sobre una meseta de dos metros y medio de altura, en medio de un jardín diseñado por ella, con la estética de sus acuarelas. La escultura está basada en la imagen de un cuadro de Figari titulado El prócer y agrega un conejito que se deja guiar mansamente. El proyecto juega con la convicción por parte de quienes tienen poder sobre otros de que están más ceca de la verdad que los demás, así como con la inocencia de la mayoría de no cuestionar los caminos elegidos por sus guías, contó. Cuando, en realidad, según la artista, habría muchos caminos posibles a transitar. Más que como una reflexión política, Mattos concibe a su obra como una reflexión filosófica sobre lo cotidiano.
Alfons Hug, curador central de la Bienal recordó que "en el siglo XIX el sur era Italia: todos los pensadores y artistas, iban allí" porque "más allá no había nada", y ahora "en cambio, el siglo XXI pone al gran sur en el centro de atención, ya que vive un momento positivo en política, economía y cultura".
www.bienaldemontevideo.com
4 comentarios:
Súper interesante, habrá que ir :)
Fui, y te la recomiendo, la verdad que hay cosas super interesantes!!!
Interesante?
Para quienes armaron el Blg como ser Nando Corbo Felicitaciones tiene un nivel de primerisima categoría, un placer soy G.C. Lilian Pombo de Gregory y Directora de Artdifusion en Montevideo Uruguay les envío mis saludos a los responsables de este Espléndido material.
Muchos Saludos. Lilian Pombo de Gregory.
Publicar un comentario