![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8x6r_n4aZXeqvu9lxCxMRZ4-ClYoL19s_2b4ljz0XzWA9ZMMf_f_zMlH_dZUmE6yVznDjqxHv6g-L7P6LYKVOFxfP9Cysbzyn7ffL5txu3uTeiFGvYRMIQprdkKIMxtw88BOUn8SFG88/s280/exhibition-louise-bourgeois-obras-1.jpg)
Por primera vez llega a la Argentina la obra de Louise Bourgeois (1911-2010). Lo impactante de su obra –sobre todo la monumental araña montada en la puerta de
Proa– y la nitidez con que ella misma adhirió ciertos conceptos a ellas permitieron presentarla como la gran artista del siglo XX dedicada a dar forma a las ideas del psicoanálisis. Sin embargo, pasó casi toda su vida en el anonimato o el silencio, y recién pasados los 50 años decidió ella misma encauzar las interpretaciones, explicaciones y mitificaciones de su vida y su trabajo. Lejos de ser sólo el último eslabón que nos une al surrealismo y el fin de siglo XIX, su obra, más que una araña, es un pulpo que abrió con cada brazo una corriente artística diferente.
Louise Bourgeois: el retorno de lo reprimido
Philip Larratt-Smith
www.pagina12.com.ar/diario/radar
No hay comentarios:
Publicar un comentario